La Red Mundial de Turismo Creativo – Creative Tourism Network® tuvo el honor de impulsar Talleres de Formación y Capacitación en Turismo Creativo en el destino caribeño de Granada (del 25 al 28 de febrero), en el marco del programa quinquenal Transcultura ‘Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea a través de la Cultura y la Creatividad’, implementado por la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana con el apoyo financiero de la Unión Europea.
Este Taller de Capacitación – así como un segundo que se realizará en San Vicente y las Granadinas (del 17 al 21 de marzo) – tiene como objetivo empoderar a jóvenes profesionales culturales y emprendedores turísticos del Caribe, para transformar activos creativos en experiencias turísticas impactantes que beneficien tanto a los visitantes como a las comunidades locales.
Más de treinta jóvenes actores de 14 países del Caribe tuvieron la oportunidad de aprender más sobre turismo creativo y co-crear nuevas experiencias y estrategias sostenibles y atractivas, para diversificar la oferta turística del Caribe, hacia una más creativa y regenerativa.
Según la Sra. Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Cuba y Representante para el Turismo Creativo, “el turismo creativo va más allá del turismo cultural vinculado al patrimonio para incluir todas las industrias culturales y creativas, creando experiencias para los viajeros y ofreciendo oportunidades profesionales para los jóvenes”.
Para Narendra Ramgulam, consultor de turismo sostenible de la Organización de Turismo del Caribe, quien pronunció un discurso inaugural durante la sesión inaugural, “un programa de este tipo es clave para convertir la diversidad cultural de las islas del Caribe en nuevas estrategias de turismo sostenible”.
Petra Roach, Directora Ejecutiva de la Autoridad de Turismo de Granada, enfatizó: «Nuestra verdadera ventaja competitiva reside en nuestras narrativas culturales únicas. Este taller de Transcultura es esencial para desarrollar e implementar este potencial. El conocimiento sin implementación es potencial desperdiciado».
Kisha Gellineau, Secretaria General de la Comisión Nacional de Granada para la UNESCO, destacó: “Estamos agradecidos por el compromiso de la Unión Europea y la dedicación de la UNESCO para crear esta oportunidad para promover la sostenibilidad del turismo creativo en el Caribe”.
La directora de la Red de Turismo Creativo®, Caroline Couret, quien impulsa ambos seminarios y brindará mentoría a los actores del Caribe, también felicitó al equipo de la UNESCO por la relevancia y excelencia de un proyecto de este tipo que contribuye a (re) crear ecosistemas sostenibles basados en las tradiciones y talentos locales.
Se celebrará un segundo taller en San Vicente y las Granadinas (del 18 al 21 de marzo), centrado en estrategias creativas de marketing turístico.
A ambos les seguirá una mentoría individual y la creación de los Premios de Turismo Creativo del Caribe – Caribbean Creative Toursim Awards
Read more :
UNESCO and the European Union Promote Training in Creative Tourism in the Caribbean